Zona Roja: Corresponde a la zona de la misma ciudad de Olivenza y sus afueras, incluyendo el Polígono Industrial así como la conocida "charca" (pequeño lago de origen artificial situado en el límite derecho de círculo). Dentro de este área encontraremos tanto especies de carácter urbano como abundantes especies de campo abierto en sus afueras.
Vistas de Olivenza desde un campo labrado cercano a San Benito de la Contienda.
Zona Amarilla: Esta zona comprende el área de un pequeño monte conocido por la Atalaya que presenta en su cima, la Atalaya de San Jorge de Alor. También incluimos en este área los prados y dehesas cercanos a dicho monte, de gran importancia biológica (lo digo por propia experiencia). En el monte de la Atalaya de San Jorge encontraremos un bosque mediterráneo bastante cerrado y joven (sus matorrales y encinas no tienen un gran tamaño, salvo en el pie del monte). Por otra parte, en sus prados y dehesas colindantes habitualmente frecuentadas por el ganado y con varias charcas artificiales dispersas podemos observar una gran variedad de aves, así como infinidad de especies de insectos, arácnidos y hongos (estos últimos, sobre todo en otoño) que iremos analizando poco a poco en este blog.
Atalaya de San Jorge de Alor desde uno de los prados colindantes.
Zona Verde: Corresponde a la muy conocida Sierra de Alor, posiblemente el paraje más importante de toda la Comarca en cuanto a variedad biológica se refiere. No solo presenta unas maravillosas vistas desde su cima y preciosos senderos, sino que además es un gigante oasis de fauna y flora, incluyendo un gran número de especies muy valiosas, muchas de las cuales solo se encuentran en esta zona (citamos entre ellas, a la admirada Peonía o Rosa de Alejandría, fuente de incontables visitas al lugar). Cabe destacar también las numerosas especies de hongos que podemos encontrar en otoño entre su cerrado bosque mediterráneo.
Senda en la parte alta de la Sierra de Alor.
Zona Azul: En esta última zona de interés incluimos el Embalse de Piedra Aguda (más conocido por los oliventinos y "malacos" como "El Pantano") y la Ribera de San Jorge de Alor, cuyas aguas vierten al propio Embalse. Este extenso embalse proporciona agua a las localidades cercanas, por lo que es de gran importancia. Además, en sus orillas y dehesas/prados adyacentes encontraremos también una gran variedad de especies únicas en la Comarca, al igual que ocurre también en la Ribera.
Embalse de Piedra Aguda.




